Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Rosa Chacel

Imagen
por Ana Alejandre Rosa Chacel Nació el 3 de junio de 1898 en Valladolid. Se trasladó con su familia a Madrid en 1908 y se instalaron en el barrio de Maravillas -barrio al que evocaría en su obra de igual título-,en casa de su abuela materna. Por tener una salud delicada,   comenzó a estudiar en casa a lo que le ayudaba su madre que era maestra. Posteriormente, Rosa,   recibió clases de dibujo con Fernanda Francés en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer, e ingresó más posteriormente en el Escuela de Bellas Artes de San Fernando, estudios que abandonó en 1918. Es a partir de ese año cuando comienza a relacionarse en los círculos de la bohemia literaria de los cafés madrileños como son El Granja del Henar y la Botillería de Pombo, además de frecuentar el Ateneo de Madrid.             Contrajo matrimonio, en 1921, con el pintor Timoteo Pérez Rubio  («Timo»), de...
Imagen
 Rosa Chacel, escribiendo BIBLIOGRAFÍA                                                                                           Novela   Estación ida y vuelta (1930) Teresa (1941) Memorias de Leticia Valle (1945) La Sinrazón (1960) Barrio de Maravillas(1976) Novelas antes de tiempo (1981) Acrópolis (1984) Ciencias naturales (1988) Cuento   Sobre el piélago (1952) Ofrenda a una virgen loca (1961) Icada, Nevda, Diada (1971) Balaam y otros cuentos (1989) Poesía   A la orilla de un pozo (1936) Versos prohi...

Comentarios de una lectora

Imagen
Memorias de Leticia Valle Rosa Chacel Prólogo de Juan Antonio de Villena Círculo de Lectores Madrid, 1988, 221 págs. Memorias de Leticia Valle Rosa Chacel Prólogo de Juan Antonio de Villena Círculo de Lectores Madrid, 1988, 221 págs. por   Ana Alejandre Esta novela se puede considerar la más conocida, aunque no la mejor de Rosa Chacel, pues quizás se le podría adjudicar dicho adjetivo a   La sinrazón , novela considerada su obra maestra. Sin embargo,   Memorias de Leticia Valle   sí es la novela más accesible, en cuanto a su lectura se refiere, aunque contiene un sinfín de disquisiciones y reflexiones de una niña de doce años, su protagonista, que pueden ser reflejos de vivencias reales y no ficticias de la propia vida de su autora, como es el caso de lo narrado sobre la figura de Ortega y Gasset, en forma de clave, quien tuvo una gran influencia en la vida de Rosa Chacel, pues mantuvo con el filósofo una relación de amistad y admiración, a través del ...