Obra de Dulce María Loynaz
![]() |
dulce María Loynaz, poetisa |
Poesía
- Versos (1950)
- Juegos de agua (1951)
- Poemas sin nombre (1953)
- Últimos días de una casa (1958)
- Poemas escogidos (1985)
- Poemas náufragos (1991)
- Bestiarium (1991)
- Finas redes (1993)
- La novia de Lázaro (1993)
- Poesía completa (1993)
- Melancolía de otoño (1997)
- La voz del silencio (2000)
- El áspero sendero (2001)
Otros géneros
- Jardín (1951) -novela-
- Un verano en Tenerife (1958) -libro de viajes-
- Yo fui (feliz) en Cuba (1993) -crónicas-
- Canto a la mujer. Tomo I y II (1993) -ensayo-
- Confesiones de Dulce María
Loynaz (1993) -entrevistas-
- Fe de vida (1994) -ensayo-
- Cartas a Julio Orlando (1994) -epistolario-
- Un encuentro con Dulce María
Loynaz (1994) -entrevistas-
- Alas en la sombra (1995) -texto autobiográfico-
- Cartas que no se extraviaron (1997) -epistolario-
- Cartas de Egipto (2000) -epistolario-
- La palabra en el aire (2000) -ensayo-
Premios
y distinciones
§
Orden González Lanuza, otorgada por el Colegio Nacional de Abogados, 1944
§
Cruz de Alfonso X El Sabio, entregada en España, 1947
§
Orden Nacional de Mérito Carlos Manuel de Céspedes, 1947
§
Miembro de Honor del Instituto de Cultura Hispánica, 1950
§
Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras, 1951
§
Hija Adoptiva del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, 1951
§
Orden Mariana Grajales, 1952
§
Académica Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo,
en Málaga, 1955
§
Recibe el Diploma de Académico de Número por la Academia Nacional de Artes
y Letras, para ocupar un lugar de honor en la sección de Literatura, 1955
§
Orden Pro Ecclesia-et-Pontifice, otorgada por el Papa Pío XII a Dulce María
y su esposo Pablo Ávarez de Cañas por sus contribuciones con las Escuelas Pías
de San Juan Bosco, 1955
§
Orden León XIII entregada al matrimonio por sus valiosos aportes a la
Iglesia, 1955
§
Miembro de Número de la Academia Cubana de la Lengua, 1959
§
Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, 1968
§
Distinción por la Cultura Nacional, 1981
§
Medalla Alejo Carpentier, 1982
§
Premio Nacional de Literatura de Cuba (Ministerio de Cultura de Cuba), 1987
§
Orden Félix Varela de Primer Grado, 1988
§
Miembro Emérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), 1988
§
Escudo Pinareño, en la ciudad de Pinar el Río, 1990
§
Orden Jovellanos de la Federación de Asociaciones del Centro Asturiano de
La Habana, 1990
§
Miembro de Honor de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba, 1991
§
Doctor Honoris Causa en Letras por la Universidad de La Habana, 1991
§
Premio de Literatura
en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" (Ministerio de Cultura de
España), 1992
§
La Giraldilla de la Habana por el 473 aniversario de la fundación de la
ciudad, 1992
§
Premio de la Crítica (Cuba), 1992
§
Orden Isabel La Católica, 1993
§
Premio Federico García Lorca, 1993
§
Orden Gabriela Mistral de la Embajada de Chile, 1996
§
Profesora de Mérito del Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río,
1996
§
Medalla XV Aniversario de su fundación de la Unión Árabe de Cuba, 1996
§
Hija Ilustre de la ciudad de Camagüey, 1996
Bibliografía
sobre Dulce María Loynaz
Aldaya, Alicia G.R. Tres poetas hispanoamericanos: Dulce
María Loynaz, Jaime
Torres Bodet, José Martí... Madrid: Playor, 1978
Barquet, Jesús J. Escrituras poéticas de una nación:
Dulce María Loynaz, Juana
Rosa Pita y Carlota Caulfield. La Habana: Unión, 2000 Instituto
Cervantes. Departamento de Bibliotecas y Documentación. Página 7
Bernal Castellanos, Rafael A. Fe de poesía. Guantánamo:
Editorial El Mar y la
Montaña, 2005
Brito de Donoso, Tílda. Poetisas de América...: Santiago
de Chile: Nascimento
1929
Bueno, Salvador. Ensayos sobre literatura cubana. Boulder: Society of Spanish
and Spanish-American
Studies, 2003
Caballero, Rufo. Hongo fino: la modernidad en Jardín de
Dulce María Loynaz,
imantación y delirio. Santiago de Cuba: Editorial
Oriente, 2005
Cabrera Vivanco, Ana. La voz del silencio. La Orotava
(Tenerife): Ayuntamiento de
la villa de La Orotava, 2002
Cabrera Vivanco, Ana. La voz del silencio. La Habana:
Editorial de Ciencias
Sociales, 2000
Capote Cruz, Zaida. Contra el silencio: otra lectura de
la obra de Dulce María
Loynaz. La Habana: Letras Cubanas, 2005
Confesiones de Dulce María Loynaz / Aldo Martínez Malo
[entrevistador]. Pinar
del Río: Ediciones Hermanos Loynaz, 1993
Cuba, una literatura sin fronteras = Cuba, a literature
beyond boundaries /
Susanna Regazzoni,
ed. Frankfurt am Main: Vervuert; Madrid: Iberoamericana,
2001
Cuerpo(s) de mujer: representación simbólica y crítica
cultural / Zulma Palermo,
coordinadora. Córdoba: Ferreyra Editor; [Salta,
Argentina]: Universidad Nacional
de Salta, 2006
Díaz Monterrey, Madelyn. Estudio de condecoraciones
recibidas por Dulce María
Loynaz. Pinar del Río: Ediciones Loynaz, 2005
Dulce María Loynaz, La Habana, 1902-1997: Cuba y Canarias
en el centenario del
natalicio. Santa Cruz de Tenerife: CajaCanarias, 2001
Dulce María Loynaz: cien años después. Madrid: Editorial
Hispano Cubana, 2004
Dulce María Loynaz: valoración múltiple / [recopilado]
por Pedro Simón. La
Habana: Centro de Investigaciones Literarias, cop. 1991
Dulce María Loynaz: premio Cervantes, 1992. Madrid:
Ministerio de Educación y
Cultura, 1993