Soledad Púertolas
Ana Alejandre
![]() |
Soledad Puértolas, escritora |
Novelista y
periodista española,. Toda su obra presenta la creación de personajes que
tienen en común estar fuertemente "marcados por la melancolía de de lo
inaccesible", que permanecen sumidos en una red de araña tejida con varias
realidades fragmentarias. Además, es notable su capacidad creativa de
atmósferas literarias, siempre rodeados por la incertidumbre y el misterio.
Nacida en 1947,
en Zaragoza Se traslada junto a su familia a Madrid cuando tenía 14 años. En
esta ciudad comienza estudios de Ciencias Políticas pero abandona dicha carrera
a consecuencia de un expediente por haber asistido a una manifestación. Más
tarde, cursó Periodismo en la Escuela de la Iglesia y fue redactora de la
revista España Económica de 1968 a 1970. Una vez casada, se trasladó junto a su marido a Noruega y, posteriormente, a
California (EE.UU.), país en el que estudió Lengua y Literatura española y
portuguesa en la Universidad de California. Regresó a Madrid, en 1975, y se
dedicó plenamente a la literatura. Fue asesora del Ministerio de Cultura,
cuando era ministro Javier Solana, y coordinó el Área de Lengua Castellana para
la Difusión del Español en el mundo. Fue directora de la editorial Destino y el éxito como escritora
le llegó en la década de los 80.
Sus primera obra
publicada fue la novela
corta El bandido doblemente armado el
Premio Sésamo de novela corta en 1979. A esa novela le siguieron otros
títulos como la colección de relatos
titulada Una enfermedad moral (1982). Burdeos (1986) obra que ponía de manifiesto su capacidad
narrativa original y atrayente para el
lector, pues deja de lado el objetivismo de sus anteriores obras, para
experimentar en un estilo más intimista pleno de inquietudes y dudas
existenciales. En este estilo novedoso escribió Todos mienten (1988),
que narra la historia de una familia de la burguesía española y Queda la
noche (Premio Planeta 1989), historia narrada en una mezcla de lo real y lo
imaginario por lo que se mezclan elementos cotidianos con otros insólitos.
Es autora también de literatura
juvenil con títulos como La sombra de una noche y El recorrido de los
animales, y también ha escrito
ensayo, con títulos como La vida oculta (Premio Anagrama de ensayo
1993), que ofrece una serie de reflexiones sobre el oficio de escribir. Sus
últimas obras publicadas son: Días del Arenal (1992), selección de historias amorosas en la España de la década de los 50; La
corriente del golfo (1993); Si al atardecer llegara el mensajero
(1995), en la que trata del enigma de la existencia que gira sobre el eje
central de Dios como referente; Recuerdos de otra persona (1996); Gente
que vino a mi boda (1998), conjunto de relatos y recuerdos, casi novelas
breves; La rosa de plata (1999); Con mi madre (2001); e Historia
de un abrigo (2005).
En 2010 fue
nombrada académica de la Real Academia de la Lengua, convirtiéndose así en la
quinta mujer que ya es miembro de dicha docta casa.